Sobre nosotros

The Sociocracy Group

Un modo de gestión y de gobernanza bien aprobado

Somos un gabinete de consultoría internacional. Tenemos como misión la de desarrollar una red profesional capaz de sostener la implantación de la sociocracia en el mundo en todas las esferas de la actividad humana, ya que creemos que este modo de gobernanza favorece la evolución de nuestras sociedades hacia un mundo donde cada individuo puede ser considerado como único disfrutando de un poder equivalente en el seno de organizaciones que promocionan la libertad y la responsabilidad individual y colectiva.

Ofrecemos servicios a un amplio abanico de clientes. Nuestras operaciones se organizan a nivel continental para gestionar oficinas TSG en cada país. Cada oficina puede recibir ayuda de los profesionales para responder a necesidades particulares de sus clientes. Llevamos en el negocio desde 1970. Desde entonces, hemos creado, desarrollado y validado por experiencia el modo de gobernanza sociocrático. Seguimos profundizando desde nuestra práctica a través de la ayuda de nuestros clientes, y con los aportes de los expertos certificados en sociocracia que se suman cada año.

Algo de historia

Antes de Endenburg

La palabra «sociocracia» a sido inventada por el filosofo francés y padre de la sociología Auguste Comte al principio de los años 1800 para describir los principios de un modelo de gobernanza diferente de la democracia, y que unificarían a los decisores  más que dividirlos en minoría y mayoría. Durante los años 1940, el militante anti-nazi Kees Boeke puso en aplicación estos principios en la escuela que fundió en Holanda.

1950 – 1970

Gerard Endenburg fue alumno de la escuela de Kees Boeke.  Después de estudios de ingeniería en electromecánica ha trabajado como cibernético en el ámbito de la investigación aplicada. Entre otras cosas, ha diseñado circuitos que todavía hoy se utilizan en auriculares. Durante los años 1970 heredó de su familia,  Endenburg Electrotechniek.

Después de su toma de consciencia en torno a los problemas generados por los métodos de gestión tradicionales, se puso a diseñar, con sus colaboradores un nuevo enfoque combinando la versión de Kees Boeke de la sociocracia y sus conocimientos en cibernética. Estas investigaciones han llevado al mode de gobernanza sociocrático que conocemos hoy.

1980 – 1990

Gerard Endenburg fundió el Sociocratisch Centrum (centro sociocrático), una oficina consultoríaencargada de difundir la sociocracia y continuar a desarrollar el sistema de base y nuevos productos o aplicaciones del método para favorecer su implantación.

Annewiek Reijmer tomó la dirección del centro holandés de sociocracia en los años 80 y prosiguió con el trabajo. Entre 1980 y 1990 centenares de organizaciones  en Holanda y en el mundo adoptaron la sociocracia. Al final de los años 1990 primeros expertos no holandeses están certificados en sociocracia.

2000

En los años 2000, John Buck desde USA y Gilles Charest desde Canadá se unieron a los líderes holandeses para difundir la sociocracia en el mundo. En 2011, la decisión de fundar The Sociocracy Group (TSG) se tomo, y de formar 3 divisiones para desarrollar las oficinas en cada país. El trabajo está en curso. Libros sobre sociocracia an sido publicados en inglés, francés y español. Programas de formación y une estrategia de implantación están en desarrollo. Un movimiento mundial de usuarios de la sociocracia crece y el método de da a conocer.

Hoy

Desde 2010, el uso de la sociocracia crece a un ritmo cada vez mayor. La sociocracia es cada vez más aceptada como referente de gestión participativa. El movimiento Agile en el ámbito del desarrollo de software y profesionales del método Lean en calidad reconocen la eficacia de la sociocracia y la promocionan. The Sociocracy Group, sigue su consolidación y su expansión con los nuevos expertos certificados en sociocracia que se unen a la organización.