Expertos acreditados en sociocracia: ¿por qué?

«El niño no nace ni bueno ni malo, ni intelectual ni moral, sino dueño de su propio destino…»
Jean W. F. Piaget

El dominio del modelo sociocrático de gobierno va mucho más allá de la adquisición de una técnica. Se trata de adquirir una verdadera competencia en el campo de «vivir y trabajar juntos». Este es el objetivo que persigue todo aquel que desee ser reconocido, y seguir siéndolo, como un experto acreditado en sociocracia.
Esta competencia no es sinónimo de conocimiento intelectual. Es un conocimiento integrado, que nace de una convicción interna adquirida a través de la experiencia de toda una vida.

Este conocimiento cambia permanentemente el comportamiento a medida que se consolida. Al progresar en el SABER, un individuo evoluciona, madura y su comportamiento se vuelve más refinado como resultado, lo que le da, con cada paso, una mayor «sociabilidad». Esta madurez se manifiesta en una mayor soltura, más confianza en sí mismo y más eficacia en los diferentes papeles que desempeña en la sociedad a lo largo de su vida. La progresión en este SABER es ilimitada.

La erudición, que es la acumulación de conocimientos, no tiene el mismo efecto. No cambia el comportamiento de facto. Como dijo Carl Rogers en un discurso a profesores: «Cualquier conocimiento que no cambie el comportamiento es inútil, incluso dañino». De hecho, es perjudicial si aleja al individuo de la experiencia personal y le impide así adquirir el verdadero conocimiento que proviene de la experiencia personal.

Si los conocimientos intelectuales son transferibles, el SABER no lo es. Es el resultado de un recorrido personal. Por ello, como especialista en el «vivir juntos», el experto acreditado en sociocracia buscará ser un modelo de sociabilidad a lo largo de su vida. Por lo tanto, tratará, en cualquier lugar, de dar vida a los principios y reglas sociocráticos para regular los impulsos antisociales naturales que normalmente se expresan en la sociedad y que no pueden ser combatidos directamente.
Esta misma idea ya fue enunciada en diciembre de 1918 por Rudolf Steiner y recogida en su libro «Las demandas sociales básicas de nuestro tiempo».

«Y cuando alguien se presenta afirmando que hay que luchar contra los instintos antisociales, está diciendo un sinsentido perfectamente común, porque no se puede luchar contra ellos. Deben, de acuerdo con la tendencia perfectamente normal de la evolución de la humanidad, apoderarse del ser interior del hombre de nuestro tiempo. No se trata de encontrar recetas para combatir los instintos antisociales, sino que lo que importa es elaborar, organizar las instituciones sociales, la estructura, la organización de lo que está fuera del individuo humano, de lo que no forma parte del ser humano, de manera que se cree un contrapeso al instinto antisocial que actúa en el interior del ser humano ».

El camino que TSG propone para la acreditación está en línea con nuestra comprensión del desarrollo de los seres humanos a lo largo de sus vidas. La acreditación es, por lo tanto un paso, pero de ninguna manera es el fin del desarrollo del experto.
Para obtener la acreditación, el candidato seguirá primero un curso de formación básica en el que aprenderá los principios y las normas de la sociocracia aplicados a su propio liderazgo y a la gestión de las organizaciones.

Después, se apuntará a nuestro programa intensivo de 18 meses «DIRIGIR» para profundizar en la aplicación del método a la gestión de uno mismo, de un equipo, de una organización. Al final de esta formación, el candidato se incorporará a una comunidad de práctica y estará acompañado por un mentor en proyectos concretos para la aplicación de la sociocracia como enfoque del desarrollo organizativo.

Ghislaine Cimon
Directora Expertos Certificados (FR) The Sociocracy Group