La evolución de la economía mundial exige estrategias empresariales basadas en la cooperación. La competencia internacional impulsa alianzas entre pequeñas y grandes empresas para satisfacer mejor las necesidades de los clientes, proteger los empleos locales y garantizar el desarrollo de las organizaciones involucradas.
El enfoque «cooperativo» requiere el desarrollo de habilidades de comunicación y la implementación de un modelo de gobernanza adaptado a la estrategia de las alianzas. El 90% de los fracasos en las alianzas comerciales están relacionados con la falta de habilidades suficientes en este ámbito.
El proceso en 9 pasos
- Identificación de las necesidades de los iniciadores de la alianza.
- Identificación de los posibles socios y clarificación de las expectativas y límites de cada uno.
- Selección de los socios de la alianza basada en necesidades mutuas y valores comunes.
- Implementación de las herramientas de gestión necesarias para el desarrollo y la gestión de la alianza.
- Selección de los elementos sobre los cuales se centrará la alianza.
- Implementación, experimentación y seguimiento de la evolución de la alianza.
- Evaluación de los resultados de la alianza.
- Elaboración de una propuesta de relanzamiento para los socios.
- Decisión sobre el relanzamiento de la alianza.
Los beneficios del enfoque de TSG
El enfoque de TSG permite a los participantes no solo establecer alianzas rentables para sus respectivas empresas, sino también desarrollar habilidades de comunicación y toma de decisiones que los convertirán en mejores gestores y líderes más respetados.